Uno de los resultados más importantes de la “dinámica interna” de nuestro planeta, ha sido el hecho de que la corteza se muestra dividida en una serie de “placas tectónicas“, parecido a un rompecabezas.
Estas placas se mueven unas respecto a 
otras, generándose en sus bordes la concentración de una gran cantidad 
de energía. Esta concentración de fuerzas puede llegar a ser los 
suficientemente grande como para que se dé una liberación brusca de 
energía, originándose un sismo, el cual dependiendo de su posición y sus
 características puede ser de interplaca (falla de interplaca) o 
intraplaca (falla local).
Los sismos son por lo tanto,  vibraciones
 que atraviesan las rocas cuando éstas se fracturan y se propagan en 
forma de ondas. Según se propaguen, por el interior de la roca o en la 
superficie, estas ondas sísmicas se denominan:
 
Ondas de volumen. Las distintas rocas son atravesadas 
de diferente manera según su naturaleza y estado. Las vibraciones se 
transmiten formando frentes esféricos de ondas que dan lugar a ondas de 
volumen. Estas pueden ser de dos tipos:
* Ondas P (primarias). Son las más rápidas y las que llegan antes. La vibración se produce en el sentido de avance de la onda.
Ondas de superficie: Cuando las ondas P y S llegan a la
 superficie se originan ondas superficiales (R y L) muy similares a las 
que se forman en la superficie del agua de un recipiente al que le 
golpeamos un lateral. Los daños causados por los terremotos y los 
maremotos son consecuencia de estas ondas de baja frecuencia y gran 
longitud de onda. Desde el punto de vista de la estructura del interior 
de la Tierra no aportan información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario