La
producción ganadera y el comercio fueron durante el siglo XIX las
principales actividades económicas de nuestro país. Los productos eran
el cuero y la lana, y el tasajo y también los principales rubros
exportables. La ganadería tuvo dos grandes momentos que se definen por
la especialización en la producción: la estancia cimarrona y la
estancia-empresa cuyos modelos convivieron durante mucho tiempo.
La
estancia cimarrona se desarrolló en el periodo durante el cual la
explotación del ganado se hacía con el objetivo de extraer el cuero que
era el producto que Europa necesitaba en pleno desarrollo de la
Revolución Industrial. Los ingleses compraban los cueros para las
correas utilizadas en las maquinarias industriales y todos los insumos
de los ejércitos. Queda claro que la carne se consumía en el momento de
la faena como alimento de los faeneros. La mayor parte del animal no se
utilizaba. También se proveía de ganado a los saladeros para la
producción de tasajo, primera forma industrial que tuvo la industria de
la carne. Poco desarrollo tecnológico se necesitaba para este tipo de
emprendimiento.
La
estancia empresa se caracterizó por introducir tecnología en la
producción. El alambramiento de los campos a partir de 1870 va a
permitir manejar el rodeo permitiendo controlar la reproducción del
ganado y mejorar la utilización del ganado. Con esta nueva tecnología el
estanciero necesita importar de Inglaterra, razas finas de vacunos y
alambres e instrumentos.
La introducción del ganado ovino permitió:
1) La primera oportunidad para los productores de la apertura del mercado mundial de lanas.
2) La oveja ideal para la producción era el Merino el cual se adaptaba muy bien al clima de la región.
3) Las
razas ovinas de carne no se van a desarrollar hasta 1890 debido a
necesidades regionales de consumir este producto( Argentina)
4) Producción:
1866 Malman y Cía. De Soriano: 60000 ovejas produciendo 62100 kilos de
lana, Wendelstadt y Cía de Paysandú: 54100 ovejas produciendo 88500
kilos de lana, Drabble Hnos. de Colonia, 53800 ovejas con 94000 kilos de
lana.
5) La
explotación se concentraba en los departamentos de: San José, Colonia,
Soriano, Paysandú y Florida alcanzando en la suma de todos ellos el 80%
del total del país en esos años.
6) La
explotación, entonces, se concentraba en el litoral y en el centro-sur
del país donde predominaban inmigrantes extranjeros con un gran
equilibrio en materia de tenencia de tierras.
7) 1852 795000 ovinos, 1860 creció a 2.594.000 un porcentaje muy alto para un periodo tan corto.
8) Ovino fuera el primer elemento que modifica la estructura de producción tradicional del medio rural.
9) En la década de 1860 cambia de mentalidad el empresariado nacional dirigiéndose hacia el capitalismo moderno.
El
final de la Guerra Grande y las incertidumbres políticas produjo una
crisis en la producción económica. Esta crisis afectó más al pequeño y
mediano productor por la carencia de recursos para hacer frente a esta
situación. La producción por legua cuadrada permite que 2000 vacunos
originen 150 novillos. En tanto 15000 ovejas producen en lana 4 veces
más de dinero.
Al
requerir menor extensión de campo para su explotación y que su
producción principal principal, la lana era un producto cotizado
internacionalmente se asegura la demanda. Habitante sin capital podían
hacerse de ovejas fácilmente iniciando la producción como agregados en
los lindes de las estancias. Cuidaba la majada del patrón y se quedaba
con algunas crias. El papel de los extranjeros fue fundamental, ingleses
y franceses fue fundamental porque:
1) Eran los exclusivos importadores de vientres.
2) Muchos vinieron al país a desarrollar las ovejas.
3) La
oveja necesitaba cuidados para manejarlas, para su crianza, para su
cruza, generando un elemento cultural que los distinguía de los
estancieros y del peón rural.
4) Conocían además la importancia de la industria textil y de la demanda de ese producto en los mercados europeos.
5) Los
elementos que asentaron la explotación ovina en nuestro país fueron: a)
La crisis del bovino, b)deseo de desarrollo de la clase media rural
debilitada, c) facilidad para procurarse ovinos y d) el desarrollo de la
industria textil.
La demanda europea
En
Europa se cambia la producción lanar por cárnica en los ovinos. La
oveja brinda 20 kg de carne o 2 kg de lana. La población industrial
inglesa había aumentado considerablemente y por esa causa se necesitaban
grandes cantidades de alimentos. Tres zonas mundiales llaman la
atención para la producción lanar: El Cabo, Río de la Plata y Australia.
En 1878 Inglaterra importó 181 millones de kg de lana bruta, reexportó
93 millones quedando en el país el 48,5%. La industria utilizó el resto
para sus manufacturas. Los ingleses que vinieron al país compran campos,
trajeron carneros y vientres finos y criaron ovinos.
La opinión de un prestigioso integrante del sistema productivo en 1878 sostenía:
“La
campaña ha entrado en caja, y solo por tener nublada la vista y tupida
la inteligencia es que puede negarse esta palpable verdad. La campaña ha
entrado en caja y para conocer como se reconoce el principio de
autoridad, basta visitar un galpón de esquila; en él se observa un
comedimiento, una puntualidad, un deseo de agradar y de cumplir cada uno
con su deber, que nos eran desconocidos en otros tiempos, en que tales
trabajos infundían temor y hasta dudas de tranquila y sosegada
conclusión” Domingo Ordoñana, noviembre de 1878.
La Industria de la carne.
Después
de la Guerra Grande la industria saladeril tuvo un fuerte impulso.
Generalmente estos establecimientos, los saladeros, se ubicaron cerca de
los ríos para bajar los costos de transporte y comunicaciones, además
proveer el agua para otros usos de la producción de carne
salada(tasajo). El saladero más importante era el de Samuel Lafone,
llamado “La Teja” que llegó a procesar 1200 animales diarios. En 1870 en
Montevideo había nueve saladeros que daban trabajo a 2500 personas. En
tanto que en el resto del país se llega a la suma 20 establecimientos
con 6600 personas trabajando. Los principales mercados eran Cuba y
Brasil y el producto se utilizaba para alimentar a los esclavos. A
partir de 1861 se comienza a producir carne cocida y enlatada siendo el
principal emprendimiento la Liebig´s Extract of Meat Company en Fray
Bentos y en Trinidad la Extractum Carnis de la Trinidad. Sus principales
destinos eran los ejércitos europeos que llevaban adelante el
imperialismo en Africa y en Asia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario