búsqueda interesante

lunes, 23 de julio de 2012

PARA FUNDAMENTAR EL TEMA DE LAS FAMILIAS.TRABAJO CON ATRIBUTOS

Uruguay Educa
Portal educativo de Uruguay
El abordaje de “las familias” en el primer nivel escolar
Una clara dificultad que presenta la enseñanza de las Ciencias Sociales
es la “familiriaridad” con el objeto de estudio. La separación entre la opinión
común y el discurso científico es más imprecisa que en otros casos (Rostan,
2003: 69). Esto obstaculiza en muchas ocasiones la enseñanza y el
aprendizaje de las Ciencias Sociales, ya que es difícil separar lo que es
conocimiento científico de lo que es simple opinión. Aquí el objeto de
enseñanza es la realidad social, es decir, fenómenos sociales, y en muchos
casos, cercanos a la vida de los alumnos, como lo es en este caso la familia.
Al tratarse de algo tan cercano en el espacio y en lo vivencial es muy
difícil tomar distancia, y abordarlo como objeto de estudio. En palabras de Perla
Zelmanovich “Nada más difícil para la reflexión que aquello que lo involucra tan
personalmente, salvo a riesgo de banalizar su abordaje, limitándolo a
descripciones autorreferentes. La familia que se suele trabajar es la propia, la
de los compañeros, o en el mejor de los casos, se la compara con otras que
responden a modelos conocidos. Es allí donde se produce, probablemente, uno
de los puntos de drenaje o vaciamiento de contenidos significativos.”
(Zelmanovich, 1998: 23).
A su vez, muchos de los temas que se trabajan en el primer nivel, como
el niño y el transcurrir del tiempo, el niño en la familia, la escuela, entre otros,
no generan ninguna inquietud intelectual ni emocional en los docentes. Por
esta razón se “(…) suelen realizar abordajes esquemáticos de esos temas, que
no contemplan la complejidad, ni la riqueza que los mismos involucran. Se
desconocen las formas de encararlos según las diferentes disciplinas que los
estudian. Este tratamiento lineal y unívoco contribuye a que no sean
contempladas la variedad y la diversidad de los casos particulares. Así es que
se presenta, por ejemplo, un modelo muy general de familia, de casa, de
escuela o de barrio, ideal en la mayoría de los casos, que poco tiene que ver
con la realidad. El empleo del singular para titular los temas da cuenta de un
tipo de tratamiento general y esquemático: “la familia”, “la casa”, “la escuela”,
“el barrio”.” (Zelmanovich, 1998: 20).
Es importante señalar además, que muchas veces, los contenidos de
enseñanza mencionados se presentan desconectados, desligados, entre sí, al
margen de contextos socioeconómicos y culturales específicos. Esto
obstaculiza una vez más la construcción con los niños de representaciones de
la realidad social, que en los hechos no se presenta desarticulada
(Zelmanovich, 1998: 21).
Por otra parte, en primer año, es habitual que el abordaje de los distintos
temas de Ciencias Sociales quede supeditado a los avances en la lectoescritura
(cuando los niños recién comienzan su aprendizaje), por lo que
muchas veces, la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales se ven
empobrecidos. “En la medida que condicionemos los textos que dan cuenta de
aquello que acontece en diferentes realidades, tanto del presente como del
pasado, a que los alumnos puedan leerlos por sus propios medios, corremos el
riesgo de perder de vista el proceso de construcción de los aprendizajes
Uruguay Educa
Portal educativo de Uruguay
propios del área de ciencias sociales, y de presentar realidades esquemáticas y
estereotipadas, en pos de un acceso “independiente” de los niños a través de
la lectura y la escritura” (Zelmanovich, 1998: 21).
La enseñanza de las Ciencias Sociales en el ámbito escolar debe
trascender lo ya conocido, aportando a los alumnos un conocimiento nuevo,
que se diferencie del conocimiento que pueden adquirir a nivel cotidiano. Como
docentes debemos evitar una banalización del conocimiento, trascendiendo las
ideas o conocimientos cotidianos y/o conocidos por el alumno, atendiendo a un
conocimiento riguroso, buscando así la introducción paulatina en conceptos
fundamentales del área de Ciencias Sociales en la etapa escolar, como:
familia, cultura, conquista, colonización, revolución, territorio, paisaje, región,
entre otros.2
“Si bien los hechos o datos son un punto de partida necesario, estos
deben superarse en la búsqueda de relaciones y contextos explicativos.
Una de las claves de la explicación radica justamente en la conceptualización.
Los conceptos permiten generalizar las situaciones particulares, ir más allá de
lo descriptivo y enumerativo, reuniendo las particularidades y estableciendo
relaciones. Esto posibilita establecer un orden diferente para pensar la realidad
social e histórica.” (Rostan, 2003: 73).
En el caso del concepto “familia”, Elina Rostan señala que un concepto
estructurante para las Ciencias Sociales es el de diversidad. Por ello, no sería
posible hablar de “familia” sino que sería necesario adoptar la denominación
“familias”, dado que una característica de esta institución social es su carácter
diverso y cambiante respecto a lo social o cultural en el presente y a lo largo de
la historia (Rostan, 2003: 69).
A su vez se torna necesario realizar un abordaje de las distintas
funciones que cumplen las familias como: unidad económica para el consumo,
y en algunos casos, para la producción; el mantenimiento de una memoria en
común; distintas tareas, roles e intercambios de diferentes beneficios entre sus
miembros; una serie de normas, deberes y derechos entre los distintos
integrantes del grupo familiar, etc. (Rostan 2003: 69).
En palabras de Siede “El propósito general es abordar la enseñanza de
la familia como organización social condicionada, para comprender a cada
familia como grupo primario contextuado, inmerso en variables culturales que lo
moldean y le dan sentido y sobre las cuales las familias operan para
reconstruirlas y resignificarlas” (I. A. Siede, 1998: 50).
Cabe señalar, que realizar un abordaje de un tema como “las familias”,
tomándolo como eje de trabajo en sí mismo, desde una perspectiva de las
Ciencias Sociales involucra una complejidad inaccesible para el niño. “En el
caso de la familia implicaría considerar, por ejemplo, su estructura cultural, los
diferentes modos de organización de la autoridad familiar, las estructuras
2 Algunas de las ideas aquí planteadas fueron publicadas en la Revista Quehacer Educativo, Nº
88, S. Rodríguez Morena: “La enseñanza de las Ciencias Sociales en el tercer nivel escolar.
Reflexiones, desasosiegos y propuestas”, Montevideo, abril de 2008.
Uruguay Educa
Portal educativo de Uruguay
sociales y mentales en que se apoya. Su estudio requiere de conceptos
aportados por la historia, la demografía, la sociología, la psicología, el
psicoanálisis, el derecho y la etnología. En particular, los aportes de esta última
permiten estudiar los problemas del parentesco y la configuración particular de
cada sociedad a través de la instancia familiar. Pocas instituciones han
planteado tan complejos y diversos problemas” (Zelmanovich, 1998: 23).
Si bien reconocemos la dificultad de abordar estos temas con los niños
pequeños, esto no significa que debamos abandonar el tratamiento de los
mismos en el primer nivel escolar, por el contrario, debemos animarnos a
realizar abordajes relevantes desde las Ciencias Sociales, tomándolos
verdaderamente como objetos de estudio, ya que se vinculan estrechamente
con otros contenidos de enseñanza que deberán aprender en el segundo y
tercer nivel escolar.
La modalidad narrativa
La realidad suele cobrar significado para los niños dentro de un contexto
determinado. Esto responde a la necesidad del niño de mantenerse en un
marco, dentro de un orden delimitado, que le dé seguridad (Zelmanovich, 1998:
24).
Las narraciones poseen la cualidad, al igual que el juego, de
proporcionar un contexto delimitado. “La narración constituye la unidad
lingüística que lleva consigo sus propios límites: hay una trama y una
estructura. Cualquiera sea el medio –las palabras, el cine, el dibujo animado o
el teatro-, siempre se puede distinguir una organización determinada de los
sucesos” (Zelmanovich, 1998: 25).
Diversas experiencias que los niños tienen en sus ámbitos de referencia,
en particular las de la familia, y las herramientas que van articulando a partir de
esas experiencias personales, hacen a una modalidad narrativa de
pensamiento, que les permite ponerse en contacto con las intenciones de
diferentes personas, con las acciones humanas y sus vicisitudes, situadas en
un tiempo y un espacio determinados (Zelmanovich, 1998: 26). “Se la
denomina modalidad narrativa dado que la narrativa se ocupa, precisamente,
de las distintas alternativas que van teniendo las intenciones humanas. Esta
modalidad de pensamiento es de particular interés para la enseñanza de las
ciencias sociales, ya que también ellas se ocupan de las intenciones de los
actores sociales” (Zelmanovich, 1998: 26-27).
“En la narración, como en el juego, el universo está limitado, el contexto
está creado y dado, de modo que los acontecimientos pueden captarse y su
sentido comprenderse con mayor rapidez que los hechos situados en un
mundo con límites imprecisos, tal como se presenta la “realidad social” ante
nuestros ojos. Tanto el juego como la narración ubican hechos desconectados
en una unidad que fija de algún modo el significado, aunque los contextos se
sitúen en tiempos y espacios formalmente “lejanos”.” (Zelmanovich, 1998: 25).
Las herramientas que el niño va construyendo y articulando a partir de
sus experiencias personales son altamente aprovechables para acercarle
realidades sociales diferentes, atendiendo a los personajes y sus contextos.
Uruguay Educa
Portal educativo de Uruguay
“Es por vía de los personajes, como se podrá acceder a los contextos y son
éstos los que modelarán en gran medida las características y cualidades de los
actores involucrados. Es de la mano de esos “actores sociales” con sus
intencionalidades, que los niños podrán acceder a espacios y tiempos
diferentes” (Zelmanovich, 1998: 27).
Referencias bibliográficas:
POZO MUNICIO, Juan Ignacio (2003): “Aprendizaje verbal y conceptual” en J.
I. Pozo Municio: Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje.
Madrid: Alianza Editorial.
ROSTAN, Elina (2003): “Las Ciencias Sociales y la escuela: desafíos y
propuestas” en A.A.V.V.: ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar?, pp. 68 – 75.
Montevideo: Edición de la Revista de la Educación del Pueblo.
SIEDE, Isabelino A. (1998): “Palabras de familia; unidad y diversidad como ejes
de la enseñanza” en S. L. Calvo; A. E. Serulnicoff; I. A. Siede (comps.):
Retratos de familia…en la escuela. Enfoques disciplinares y propuestas de
enseñanza. Buenos Aires: Ed. Paidós. Cuestiones de Educación.
ZELMANOVICH, Perla (1998): “Seleccionar contenidos para el primer ciclo. Un
falso dilema: ¿cercanía o lejanía?” en AISENBERG, B. y ALDEROQUI, S.
(comps.): Didáctica de las Ciencias Sociales II. Buenos Aires: Ed. Paidós
Educador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario