Modelo a escala de la Tierra, la Luna y el Sol
Presentación
Los tamaños de los diversos cuerpos del sistema solar son muy
distintos. El Sol es mucho más grande que la Tierra, y ésta es varias
veces la Luna. hacer modelos que sigan esas mismas proporciones nos
llevará a comprender mejor sus tamaños.
¿Qué sabemos sobre los tamaños del sol, la tierra y la luna?
Los tamaños de los diversos cuerpos del sistema solar son muy
distintos. El sol es mucho más grande que la tierra, y ésta es varias
veces la luna. Hacer modelos que sigan esas mismas proporciones nos
llevará a comprender mejor sus tamaños.
¿Qué necesitamos?
- diversas esferas de distintos tamaños (cuentas de collar,
cabezas de alfiler, lentejas, guisantes, garbanzos, naranjas, sandías,
canicas, pelotas de ping-pong, de tenis, de fútbol, de baloncesto,
balones de playa, globos, etc.)
- un metro - un globo terráqueo de 30 ó 40 cm de diámetro
¿Cómo se hace?

La
tierra tiene unos 13.000 km de diámetro. La luna 3.500. Por tanto,
eldiámetro de la tierra es unas cuatro veces el de la luna. Escoge dos
esferas que tengan una relación de tamaño similar (p.ej. Una pelota de
ping-pong y un garbanzo, o una pelota de tenis y una canica).

La
distancia media entre la tierra y la luna es 400.000 km. Calcula la
distancia a que debes poner tus dos esferas para que representen la
posición de la tierra y la luna, a esa escala. Puedes fijarte en que la
distancia tierra-luna es unas 30 veces el diámetro de la tierra, por lo
que las dos esferas hay que situarlas a 30 veces el diámetro de la
esfera que representa la tierra. Si quieres hacerlo con más precisión,
puedes usar una sencilla regla de tres: si los 13.000 km de la tierra se
convierten en los 4 cm de la pelota de ping-pong, los 400.000 km de
distancia tierra-luna se convertirán en x cm. Sitúa a esa distancia las
dos esferas.

toma
un globo terráqueo. A su escala, ¿cuál será el diámetro de la luna? ¿y la distancia entre la tierra y la luna?

Las
naves espaciales que orbitan la tierra (p.ej. El space shuttle, el
telescopioespacial hubble, la mayoría de los satélites, etc.) Suelen
hacerlo a unos 500 km de la superficie de la tierra. ¿a qué distancia
podríamos representarlos en el modelo del globo terráqueo?
Los satélites para la tv (astra, hispasat) y los
meteorológicos (meteosat) están situados a 36.000 km de altura, para que
en su órbita tarden 24 horas en dar una vuelta.
Por esta razón se llaman "geoestacionarios", es decir, que giran a la
misma velocidad que la tierra, y desde ésta parece que tienen una
posición fija (a la que hay que orientar la antena parabólica para
recibir su señal). ¿podrías representar esa distancia en el globo
terráqueo?

El
sol tiene un diámetro de 1.400.000 km. Por tanto es unas 100 veces el
de la tierra. Escoge 2 esferas distintas de las de antes que tengan una
relación de tamaño similar (p.ej. Una naranja y una cabeza de alfiler, o
un balón de basket y una lenteja).

La
distancia entre la tierra y el sol es 150.000.000 km, es decir, unas
100 veces el diámetro del sol. Sitúa las dos esferas del punto anterior a
una distancia tal que represente la posición del sol y la tierra.

A esa escala, ¿cómo sería la luna de grande?, ¿a qué distancia estaría de la tierra?
No hay comentarios:
Publicar un comentario