
Somos la comunidad educativa de la escuela rural 78 de Paysandù Uruguay.
búsqueda interesante
lunes, 31 de octubre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
proyecto de sexualidd
Objetivos
- Valorar y entender la sexualidad como una cosa propia que podemos compartir libremente, que tiene implicaciones sociales y, a su vez que puede estar relacionada con la reproducción.
- Tomar conciencia del carácter cultural de la sexualidad, y de la diversidad de enfoques que se dan, según las épocas, los lugares, las religiones, las ideologías, etc.
- Tener un conocimiento de la anatomía y la fisiología de los aparatos genitales femenino y masculino, y relacionarlo con la conducta sexual y sus consecuencias (embarazo, enfermedades, felicidad, placer...).
- Comprender el hecho de la pubertad: Cambios físicos (caracteres sexuales secundarios) y cambios psicológicos. Captando la diversidad de ritmos de desarrollo para cada persona.
- Identificar y diferenciar los términos de uso cotidiano referentes a la sexualidad y la reproducción, y saber cuales son los términos utilizados en el lenguaje divulgativo y científico.
- Conocer y evaluar moralmente las diferentes posibilidades que la ciencia y la técnica médicas ponen a nuestra disposición a fin de intervenir en la reproducción: Reproducción asistida, contracepción e interrupción del embarazo.
- Conocer las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes (SIDA). Tomando conciencia de la necesidad de evitar las conductas de riesgo.
- Conocer la legislación vigente relacionada con la sexualidad (interrupción del embarazo...).
- Darse cuenta de la influencia de los medios de comunicación, la publicidad y el entorno social sobre la conducta sexual de las personas.
- Promover la autoestima, proporcionando elementos para apreciar y respetar el propio cuerpo y el del otro, y entender y respetar las diferencias de aspecto físico entre las personas.
- Aprender a valorar otras cualidades en las personas, y no únicamente su aspecto físico.
- Conseguir expresar, argumentar, fundamentar y defender opiniones, sobre cualquier aspecto referido a la sexualidad y la reproducción con una actitud tolerante hacia las otras personas y sus puntos de vista.
La forma de trabajar este crédito debería ser ir siguiendo el hilo conductor del material didáctico, con las interrupciones que convengan por parte del profesor o de los alumnos que lo deseen, sobre la marcha. El texto va llevando de una cuestión a otra a lo largo de cada Unidad Didáctica, hilvanando por el camino las actividades que se van proponiendo.
Las actividades son de muy diversa índole. Las hay que están pensadas para ser realizadas sobre la marcha en la propia clase, cumpliendo la función de permitir un trabajo equilibrado entre contenidos procedimentales y contenidos conceptuales a lo largo de cada sesión. Otras actividades están pensadas para que el alumno las realice en casa, individualmente o, en muchas ocasiones, en pequeños grupos.
Con las actividades a hacer fuera del aula, hemos pensado que favorecemos que el alumno interaccione con el medio exterior al centro escolar, particularmente la familia y su entorno más cercano (municipio...).
Las actividades, tanto las que se desarrollan en la clase como en casa, deberían de quedar recogidas en un cuaderno específico para este crédito. También se debería sugerir al alumno que ponga en este cuaderno las anotaciones complementarias que crea convenientes, los apuntes de las ampliaciones que pueda hacer el profesor u otras cuestiones que puedan surgir en clase.
En muchas ocasiones, las actividades a realizar en clase tienen respuestas en el correspondiente Solucionario acumulado al final del libro. En este caso, el alumnado debería realizar la actividad en el cuaderno y a posteriori, individual o colectivamente, contrastarlo con lo que se dice en ese Solucionario. Se debe tener presente que, a veces, estas respuestas que aportamos no pretenden ser cerradas o unívocas, sino abiertas a la reflexión, al comentario o la discusión.
Las actividades a hacer en casa pueden ser estrictamente personales, y permanecerán como tales en el cuaderno, o pensadas para ser comentadas al día siguiente en clase. A veces, el profesor deberá encomendar estas actividades con suficiente antelación a fin de dar tiempo a que se puedan realizar. Eso será especialmente recomendable en aquellos centros escolares en los que se haya programado el crédito para ser cursado a lo largo de un trimestre (tres sesiones semanales), en lugar de a lo largo de todo un curso escolar (una sesión semanal).
El profesor puede perfectamente dejar de lado alguna de las actividades, ya sea porque no las vea factibles en el entorno en el que acontezca llevarlas a cabo o por otras razones que él sabrá ponderar más que nadie. La oferta de actividades es más bien amplia, justamente a fin de facilitar esta opción.
Hay actividades, (especialmente en la Unidad 4), que hacen aconsejable el que los alumnos no dispongan del libro mientras se realizan las sesiones. Particularmente en aquellas actividades del tipo "dinámica de grupos". En muchas de estas actividades lo que se puede encontrar en el Solucionario es más para orientación del propio profesor, que lo deberá ampliar y aplicar al rumbo que tome la actividad en clase, que no para ser leído sin más y tal cual por parte del alumnado.
domingo, 16 de octubre de 2011
ensalada de frutas-clase 4to 5to y 6to año
Hacemos una ensalada de frutas
Las frutas, deliciosas, frescas, nutritivas, se pueden consumir a cualquier hora del día, en forma natural, o incorporadas a recetas mas elaboradas. Aquí la imaginación es un factor importante a la hora de combinarlas y presentarlas.
Un postre clásico: Ensalada de frutas.
- Ingredientes:
-2 bananas
-2 manzanas
-2 duraznos
- ¼ Kg. de frutillas
- el jugo de 4 naranjas
- 2 peras
-azúcar a gusto
- agua (cantidad necesaria)
- Porciones: 8
- Preparación: Lavar todas las frutas muy bien. Quitar la piel de las bananas, las manzanas, los duraznos y de las peras. Cortarlas en dados pequeños y colocar el un recipiente hondo. Quitar las hojitas de las frutillas y cortarlas también en trozos pequeños. Agregar a las frutas anteriores. Luego colocar el jugo de las 4 naranjas y endulzar a gusto. Agregar un poco de agua. Dejar enfriar un buen rato en la heladera antes de servir.
Si esta ensalada de frutas está destinada a personas mayores en vez de agua se puede agregar alguna bebida alcohólica. Queda muy bien servirla en copones, junto con helado y decorar con hojas de menta o con frutillas u otra fruta colorida. Dependiendo de la estación se podrán agregar (o sustituir) otras frutas muy deliciosas como melón, uvas, damascos, etc.
- Este grupo de alimentos es sin duda uno de los más importantes, ya que aporta fibras, agua, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Su consumo facilita la digestión, refuerza el sistema inmunológico y aporta elasticidad a la piel. La Ensalada de frutas es una excelente forma de presentar estos alimentos, especialmente a los niños, los cuales muchas veces se resisten a consumirlas.
16 de octubre-día mundial de la alimentación
Area de ciencias sociales----c naturales
16 de octubre
Objetivo: promover valores de solidaridad, amor en la lucha contra el hambre desnutrición y pobreza.
Generar conciencia de hábitos saludables en la alimentación
Inicio:¿ qué celebramos ayer y qué significa para Uds. ese día?
Desarrollo: el docente promueve el debate y lo modera,
Promueve conocimiento y relación de conceptos-
Trabajo en laberinto y Etoys- atendiendo a la consigna.
Cierre: puesta en común de los trabajos elaborados.
2da actividad
Hábitos saludables
Descripción:
La dieta saludable es completa cuando suministra alimentos de todos los grupos de nutrientes necesarios para el organismo.La dieta saludable es equilibrada cuando los nutrientes están en proporciones adecuadas.Una buena dieta debe ir acompañada de un ejercicio moderado (al menos tres veces por semana) y un descanso diario de 8 horas.
Propósitos:
Nos proponemos que el estudiante reflexione sobre hábitos que hacen a una vida saludable, como la realización de deporte, el mantenimiento de una dieta completa y equilibrada, descansar en la noche unas 8 horas y el consumo de alimentos que contengan los nutrientes necesarios para su desarrollo y crecimiento.
Sugerencias didácticas
Luego de realizar el recorrido del material, y con la señalización de que la dieta alimenticia debe ajustarse a la edad, actividad física y biología personal de cada uno, invitar a los estudiantes a:
a) Realizar un análisis crítico sobre sus propios hábitos en relación a su alimentación, ejercicio, descanso, aseo personal, estudio y tiempo para la recreación y ocio.
b) Confeccionar, con los estudiantes, una dieta genérica para la edad del grupo.
|
Hábitos de vida saludable
|
Llevar una dieta regular y equilibrada.
-Evitar sustancias nocivas.
-Practicar algún ejercicio físico.
-Seguir un horario regular.
-Seguir diariamente una higiene personal.
Hábitos no saludables:
-Malos hábitos alimentarios. Enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cánceres están asociados a estos.
-Consumo de drogas. Estas afectan la salud física y mental tanto las llamadas drogas legales
(alcohol y tabaco) como las ilegales (marihuana, pasta base de cocaína, hachís, cocaína, heroína, etcétera.).
-Factores psicológicos. Una vida estresada, entre otros factores, puede provocar enfermedades psíquicas y depresiones que alteran gravemente nuestra vida.
El deporte y la educación física
|
El deporte transmite valores:
• El respeto de las normas.
• La negativa a admitir las trampas para conseguir la victoria a toda costa.
• El respeto del vencedor por el vencido y reconocimiento por parte este último de que el primero fue el mejor.
Estos principios cívicos y democráticos elementales forjan los valores que permiten a las personas vivir juntas en la diversidad, respetando las diferencias.
Actividad: Verdadero y Falso
Indica cuáles de las afirmaciones son verdaderas y cuáles son falsas
La carne es un nutriente
True False
Los lípidos (grasas) son alimentos
True False
Los macro nutrientes son los glúcidos, lípidos y proteínas.
True False
Los micronutrientes son las vitaminas y sales minerales
True False
Los nutrientes se encuentran dentro de los alimentos.
True False