VALOR 
DIDACTICO  DEL  ERROR  
Esta nueva concepción
del error  como elemento fundamental de
orden  didáctico,  entre el 
conocimiento, el docente y el estudiante ,  vemos que adquiere un nuevo   status 
y  en consecuencia un  nuevo  rol
dentro  del  proceso 
pedagógico.
Ahora, dentro de este
nuevo contexto  pedagógico  donde 
el  error  no se 
concibe  como  una 
falencia  en el proceso  ni  resulta
una  acción  punible , que 
bajo  la  pedagogía 
del éxito se  consideraba  un elemento 
regresivo  y  era  un
indicador  de  resultados 
no  concebidos,  en otros 
términos  equivale  a  juicios   negativos; ahora  bien,  el
error  se 
concibe  como  un desajuste 
entre  lo esperado  y 
lo  logrado;  pues  se  constituye 
un elemento  constructivo  e 
innovador.
En  este ambiente 
escolar  el  estudiante opta  por  
una  actitud  participativa,  socializa 
en  cuanto  a 
que   hay  una 
amplitud  de aprendizajes  por 
alcanzar.
En  ese 
ámbito  de  la 
concepción  de  la  pedagogía  del 
error  nos  vamos 
a  encontrar  con 
una  dinámica  distinta 
donde  se  privilegia 
el  crecimiento  personal 
en el  sentido  de 
desarrollarle  habilidades  que 
le  permitan  reflexionar 
sobre  la  experiencia, 
que  le  den la 
lucidez  necesaria  para 
legar  a  nuevos entornos  del 
conocimiento  de  forma 
autónoma.
Finalmente  observamos que el valor didáctico  que 
se  le otorga al  error 
induce  a  la 
adquisición  de  estrategias 
cognitivas  para  superarlos 
donde  se hace  énfasis 
preferente  a  los 
procesos de  aprendizaje  impulsando 
unos  procesos  de 
investigación  centrados  en  la búsqueda  de 
nuevos  conocimientos ,  pariendo 
del  error  detectado.
3.-FUNDAMENTOS 
Y  TECNICAS  PARA 
EL  TRATAMIENTO  DEL 
ERROR
Creo  particularmente  que  en
el  proceso  de 
nuestro  ámbito  educativo , 
apenas  estamos  despertando 
sobre  esta nueva  perspectiva 
pedagógica  del  tratamiento 
del  error ,  entonces, 
lo  que  tenemos 
es  que  reflexionar 
sobre  los  postulados 
de  las  distintas 
técnicas,  hasta  ahora 
presentadas  y  empezar 
a  recorrer esos nuevos
parajes  pedagógicos.
La  técnica 
en  el  tratamiento 
varía  según  el 
tipo  del  error, 
la edad  del  estudiante 
y  el área  del 
conocimiento en  el cual  se presenta , el área  puede 
ser  lenguaje,   matemática 
o  lenguas  extranjeras, además el error  se debe 
reflexionar acorde  a  la 
edad  del  estudiante , 
por  que  no 
se  puede  aplicar 
el  mismo  enfoque 
para  un  niño 
de  5  años  
que  para  un 
muchacho  de  17 
o  21  años, 
esto  quiere  decir 
que  hay  que 
tener  en cuenta  los 
estados  de  desarrollo.
Para  concluir 
la  corrección  didáctica 
del  error   apunta 
en  dos  sentidos.
El  error 
en su carácter  diferencial  como 
es el  caso de lo  arriba expuesto,  y 
el  otro  sentido 
en  su carácter procesual  que 
nos permite  tomar  el 
error  en tres fases:  localización, 
identificación  y  corrección , 
claro  que para  esta  
fase  se tiene  una técnica 
distinta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario