A continuación encontraréis un pequeño 
listado de actividades y estrategias que podemos llevar a cabo en el 
aula para trabajar con los alumnos el aprendizaje de la lectoescritura. 
Hay que tener en cuenta que para llevarlas a cabo, lo ideal es crear un 
clima donde los alumnos se sientan a gusto y se sientan identificados 
con lo que se les proponga ( en cuanto al tipo de actividades) , para 
que puedan tener la oportunidad de vivenciar su función social , 
disfrutarla …y de este modo, sentir , la necesidad de apropiarse de 
ellas.
-   Empezaremos trabajando su propio 
nombre, y para ello partiremos de una actividad que consiste en jugar 
con tarjetas que contengan la foto de ellos mismos y la de sus 
compañeros , para que el niño y la niña , reconozca su propio nombre y 
el de sus compañeros; esto se puede extender, en el hogar : Se 
conversara con los padres y representantes para que de forma sencilla , 
elaboren tarjetas con fotos de ellos ( primos, hermanos, tíos, abuelos…)
 y realicen juegos con sus hijos .
-   Otra actividad que a los niños les 
gusta mucho y de la que aprenden mucho es la lectura de cuentos y 
narraciones por parte de los mayores. Los Docentes debemos leerles a los
 niños y las niñas, cuentos, fábulas  , para que se recreen , disfruten y
 se despierte en ellos el interés hacia los libros. Podemos darle 
oportunidad al grupo de anticipar la  lectura a través de imágenes en 
textos.
-   Es muy importante darles la 
oportunidad de conocer “leyendo y escribiendo” de forma convencional o 
no, diferentes géneros literarios: Poemas , cuentos, historias, 
informaciones…
-   Otra actividad muy positiva y que 
les ayuda mucho es jugar a “hacer listas de Compras” , pudiera ser con 
apoyo en los catálogos de los super- mercados , tiendas, jugueterias….
-  Jugar espontáneamente a representar 
diferentes personajes ( secretarias, maestros, médicos,cajeros de banco ,
 cajeros de super-mercados….) , proporcionándoles el material necesario 
para ello (material de los rincones de juego simbólico, material de la 
clase, etc).
-   Etiquetar , todos juntos,  los objetos del aula  más importantes ( mesa, silla, pizarra, lápices, colores, etc….) .
-   Establecer en grupo, las normas del 
aula y colocarlos en un lugar visible de la misma, estas normas pueden 
ser “decorados” por todos con dibujos, recortes…al finalizar, estos se 
deben” leer en voz alta”, por el Docente y los niños que quieran; 
también se “leerán” cada vez que sea necesario.
-   Dejar o enviar mensajes a otros 
grupos , maestr@s, padres, representantes , para que el niño tenga la 
oportunidad de vivenciar lo necesario e importante de la lectura y la 
escritura.
-  Se puede solicitar ayuda a las 
famílias y organizar  un taller de elaboración de “Material Didáctico”, 
para hacer unos sencillos juegos ( tarjetas de asociación de 
figura_palabra , asociación de idénticos…),que se pueden elaborar con 
recortes de revistas, catálogos, etc.
-  Organizar una biblioteca de aula, 
para lo cual también pueden aportar su granito de arena las famílias, 
prestando un libro que será devuelto a final de curso. Ha de estar en un
 lugar tranquilo y cómodo del aula, y allá, además de leer y mirar 
cuentos y libros, se puede preparar un espacio (mesa con varias sillas, y
 lápices y colores), donde podrán realizar otras actividades 
relacionadas como elaborar dibujos sobre la lectura y luego colocarlos 
en lugares”importantes” de la clase,  inventar otros “finales”, 
cambiarle el nombre al cuento, etc.   Este tipo de actividades, además 
de favorecer el proceso lector
No hay comentarios:
Publicar un comentario