Uruguay: 11 de abril Día del Indio
"Yo deseo que los indios en sus pueblos se gobiernen por sí, para que cuiden sus intereses como nosotros los nuestros…"
Los charruas, en Uruguay, rememoran el 11 de abril el "Día del  Indio", fecha que para algunos, como Gonzalo Abella es el "Día de la  Masacre contra los Charrúas Artiguistas por parte de los liberales  encaramados en el Poder".
"La tradición historiográfica afirma ser el año 1831 aquel en que  desaparecieron los charrúas como entidad demográfica de cierto peso,  cuando fueron aniquilados por las tropas del primer gobierno republicano  del Uruguay independiente, esa destrucción no impidió que la sangre  indígena penetrara en capas de cierta importancia de la población  campesina del país, en particular guaraní proveniente del territorio que  ocuparon las Misiones Jesuíticas. De cualquier modo, el llamado  "exterminio de los indígenas en Salsipuedes" (1831) fundó el mito del  Uruguay europeo y blanco que las clases dirigentes del país siempre  alimentaron, tanto más cuanto la inmigración transcontinental fue, en  efecto, la bases del crecimiento demográfico uruguayo", indica  textualmente la página www.rau.edu.uy, en "El Uruguay indígena y  español".
En este contexto, cada 11 de abril, distintas organizaciones sociales  ligadas al acontecer indígena en Uruguay, como la Asociación de  Descendientes de la Nación Charrúa (ADENCH), entre otros, evocan  acontecimientos como los ocurridos en 1831, año en que se dio un  genocidio contra las poblaciones aborígenes charrúas, las dictaduras y  la Guerra del Paraguay. En la fecha, las organizaciones de descendientes  autóctonos expresan sus sentimientos como ADENCH en el monumento del  Prado con debates públicos respecto al rol de los indígenas en la  historia del Uruguay.
"El Gral. José Artigas, era denominado por nuestros indígenas como Karai  Guasú (el más grande señor, término comparable a profeta), … En los  escritos del santafesino Diez de Andino se informa que, en 1822,  llegaron a su ciudad un grupo indígena que expresaba que Artigas era "el  Padre de los Indios y quien los amparaba", escribe Abella.
extraído ds "fondo indígena"
AREA:CIENCIAS SOCIALES-
DISCIPLINAS: HISTORIA-CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA-
CLASES 4TO, 5TO, 6TO
OBJETIVO: POTENCIAR ESPACIOS DE LECTURA PARA PROMOVER VALORES, BUSCANDO LLEGAR AL CONCEPTO DE IDENTIDAD .
POTENCIAR LA FORMACIÓN DE UN SUJETO SITUADO, CRÍTICO Y REFLEXIVO, RESPETUOSO DE SUS SEMEJANTES.
REINVINDICAR UNA RAZA QUE FORMA PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD Y PASADO HISTÓRICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario