Día de la Masacre contra los Charrrúas Artiguistas
     por Gonzalo Abella (especial para vecinet-notici@s)
     No voy a escribir formalmente porque eso es aburrido y VECINET merece  mantener su agilidad.
     Yo preferiría llamar al 11 de abril "Día de la Masacre contra los Charrúas  Artiguistas por parte de los liberales encaramados en el Poder" y no "Día del  Indio", pero así son las cosas.
     Siempre nos horrorizó a los uruguayos más o menos informados algunos  acontecimientos terribles que pasaron periódicamente en nuestro suelo: la  vergonzosa constitución antiartiguista de 1830, el genocidio contra los  charrúas, la Guerra del Paraguay, las dictaduras, los desaparecidos, la inhumana  conducta del Estado y su brazo represor contra los presos sociales, la flagrante  injusticia contra los niños, la expulsión implacable prevista en secreto por el  plan neoliberal contra la gente del campo, la destrucción del paisaje y la  contaminación de los ríos con el monocultivo de eucalipto y pino, la  indiferencia gubernamental ante los niños con plombenia y Sida, la no menos  implacable expulsión del país de nuestros hijos por el mismo plan neoliberal.  Estas tragedias nos ayudan a ser humildes (no estamos libres de nuestras propias  historias negras) y al mismo tiempo a admirar a los que en cada momento se  opusieron con dignidad y coraje a las atrocidades del Poder.
     La emboscada traicionera del Arroyo Salsipuedes es consecuencia directa del  nacimiento del Estado Tapón antiartiguista inventado por liberales y británicos.  El degollamiento masivo de hombres, mujeres y niños charrúas por parte de  Rivera, sus mercenarios, el argentino Lavalle y el exterminador de indígenas  brasileño Rodríguez Barbosa, se complementó con la subasta de muchachas charrúas  en Durazno, la distribución de niños charrúas entre familias montevideanas como  mascotas, el enjaulamiento y envío a un circo francés de cuatro charrúas (entre  ellos una muchacha embarazada) el obsequio a los ingleses ocupantes de las  Malvinas de cinco charrúas más, la "exportación" de otro charrúa cautivo a  Francia "para estudios científicos", la masacre de niños charrúas en la estancia  del Viejo Bonifacio, las masacres sucesivas por el Queguay. PERO FRUCTUOSO  RIVERA ES SÓLO EL BRAZO EJECUTOR DE LAS POLITICAS LIBERALES.
     Por eso el 11 de abril habrá recordaciones todo el día. Las organizaciones  de descendientes hacen lo suyo: INDIA en Plaza Independencia junto a los  blandengues, AdeNCH en el monumento del Prado (todo esto en la primeras horas de  la tarde) y las 19 y 30 AEBU planea un panel con debate en Camacuá y reconquista  (jueves 11) con abierta participación de todos los presentes La entrada es libre  (y creo que la salida también) y desde el panel se dará información sobre los  acontecimientos, la repatriación de vaimaca Pirú, los homenajes en días  siguientes etc.
     Por supuesto este fin de semana como todos los años por esta fecha habrá  ofrendas florales en el Salsipuedes Grande, en el Tiatucura, en el Queguay y en  otros puntos que recuerdan la infamia. En muchos barrios y pagos se harán la  noche del 11 fogones de en homenaje a los hermanos charrúas, gloriosos lanceros  y lanceras artiguistas, que cayeron en Salsipuedes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario