ECTURAS PARA 5º PRIMARIA
LA LUNA (2ª PARTE): SUPERFICIE LUNAR
La
 luna es una bola de roca gris, está llena de piedras y de polvo. En 
ella no hay ni animales, ni plantas ni ningún otro ser vivo: la vida 
allí es imposible ya que no hay atmósfera (esa capa protectora de 
gas que hay en la Tierra) y por eso hace muchísimo calor de día y un 
frío glacial de noche. Tampoco hay aire que respirar, el cielo está siempre oscuro y no hay ruidos. Se dice que es un astro "muerto".
En nuestro satélite hay, sobre todo, montañas, paisajes parecidos a valles y grandes llanuras a las que se llama mares, aunque no hay agua en la luna, salvo quizá agua helada.
La superficie de la luna está llena de cráteres
 que se formaron por los choques de rocas que cayeron sobre ella desde 
el espacio. Estas rocas se llaman meteoritos y desde hace millones de 
años caen sobre la luna. Hay cráteres de todos los tamaños.
También se pueden observar sobre la superficie de 
la luna multitud de manchas. Las más oscuras son las llanuras o mares y 
las más claras, las montañas o los valles.
Si quieres saber más sobre la superficie lunar pincha AQUI
Vamos a trabajar con la lectura:
1) Busca en el diccionario el significado de las palabras subrayadas.
2) ¿Hay vida en la luna? ¿Por qué?
3) ¿Qué es un meteorito?
4) ¿Qué son las manchas oscuras de la luna?
5) ¿Y las claras?
(Texto extraído y adaptado del libro "La Tierra y el cielo" de la editorial Círculo de Lectores)
*************************************************

No hay comentarios:
Publicar un comentario