búsqueda interesante

martes, 4 de agosto de 2015

ANIBAL SAMPALLO- BIOGRAFIA

Biografía

Aníbal Sampayo (1927 / 2007)
Aníbal Domingo Sampallo Arrastúe (Paysandú, 6 de agosto de 1926 - Paysandú, 10 de mayo de 2007) poeta, cantante, guitarrista, arpista y compositor uruguayo.
Aníbal Domingo Sampallo Arrastúe (Anìbal Sampayo) nació en Paysandú, el 6 de agosto de 1926 en una finca de la calle Río Negro y Convención (hoy José Pedro Varela)
"...mi madre, nieta de una España vasca y coplera, empujaba mis sueños pentagramados... mi padre, toda una herencia de acordeones, guitarras y arpas, me venía a través de una bisabuela india, Guaicurú, de las Misiones Orientales, de nombre Antechel, y un Rodriguez español aquerenciado en el Alto Uruguay. De esa unión nació mi abuela que se casó con un Sampayo, nómade, carretero, y que un día cruzó la frontera para establecerse en nuestra tierra oriental."
Aprendió música con el maestro Alberto Carbone.
"En mi cabeza sólo cabían, esa mañana, aquellas palabras que costarían salir de mis labios a la hora del recreo, cuando me acercara al maestro Carbone para solicitarle me enseñara a tocar la guitarra. Claro que, lo más difícil de aquella entrevista, sería decirle que no tenía dinero para pagarle sus lecciones.
Cuando llegó el tan esperado momento, aquel extraordinario hombre de una bondad sin límites, me preguntó:
-Tienes guitarra?
-No, señor -contesté.
-Para aprender a tocar guitarra, hay que tener una guitarra.
-Si señor. Mis padres me aseguraron que si usted me enseña, haremos todos un esfuerzo para comprar una a plazo.
-Está bien, te enseñaré gratis, pero con el compromiso de que estudies. Así no perderemos el tiempo ninguno de los dos. Está claro?
-Cerrado el trato, maestro. No lo voy a defraudar."
En 1939 integra un trío con los hermanos Soler, Juan Alberto y Homero. Por entonces comienza sus actividades musicales en programas radiales. Son los años dorados de la radiodifusión y Sampayo como solista, en dúo o en conjuntos, será una constante en las radios locales como CW 35 "Paysandú" y CW 39 "La Voz de Paysandú"; y en las regionales, CW 46 "Zorrilla de San Martín" de Tacuarembó; o LT 11de Concepción del Uruguay y LT 15 de Concordia (Entre Ríos).
"Haciendo incapié en la palabra empeñada, comencé entonces a estudiar fuerte y, en el año cuarenta, bajo la dirección del maestro Alberto Carbone, integré su conjunto Fulgores, constituído por doce guitarras y un contrabajo. Se interpretaba un repertorio de música tradicional y mi primera actuación de importancia e inicio de mi senda guitarrera se llevó a cabo en el teatro Florencio Sánchez de Paysandú, mi ciudad natal."
En 1941 forma dúo con Leonardo Melano, dueto que permanecerá en el tiempo al margen de los vaivenes artísticos de Sampayo y estirará sus actuaciones por 30 años aproximadamente.
De 1942 a 1947, recorre su país y parte del litoral argentino. Conjuntamente con su vida de artista, lleva adelante investigaciones sobre el origen del folklore y en el año 48 colabora con los trabajos de otros investigadores, entre ellos, el musicólogo Lauro Ayestarán.
"Por el año 47, trabajaba yo en Radio Paysandú, como locutor y operador. Ambas tareas se realizaban juntas, pero eran consideradas una sola.El propietario de la emisora no era hombre malo, pero pagaba muy poco. Al mismo tiempo dirigía unas audiciones, por supuesto gratis, con el solo fin de difundir la música tradicional. Componía las audiciones, con música del Paraguay, de Asunción Flores, Pérez Cardozo, Herminio Giménez y Samuel Aguayo. De la música argentina difundía a los Trovadores de Cuyo, dirigidos por Hilario Cuadros, a la Tropilla de Huachi Pampa, de Buenaventura Luna y a don Atahualpa Yupanqui."
"De los uruguayos soltábamos al aire, la templada y muy criolla voz, del amigo e incomparable cantor de décimas por milongas, y canciones como Quisiera escribirte, don Néstor Feria. Pero teníamos una audición especial de música correntina, chamamés, rasguidos dobles y valseados que acaparaban la audiencia de las provincias hermanas del litoral argentino."
"Por aquella época, en toda el área fluvial y montaraz del Chaco, Formosa, Entre Ríos, Misiones, Corrientes y Santa Fé, las emisoras más escuchadas eran las nuestras, dado que aún no habían sido creadas las que luego fueron filiales de las radios "El Mundo" y "Splendid"."
En 1948, formó un conjunto con los Hermanos Arroyo, folklorístas paraguayos, con quienes realizó presentaciones en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. El gobierno paraguayo le encomendó numerosas giras, como embajador cultural. La gira se extendió hasta fines de 1950 actuando alternativamente con el nombre de "Trío Indo-Americano" integrado por Anibal Sampayo (cantor y guitarrista), Ramón y Gerardo Arroyo (guitarristas), o "Voces de América" en el que se sumaban a los nombrados, Ramón Giménez (jóven arpista de 16 años), Justo Silva (cómico) e Iris Fabián Acuña (animador). Se presenta en ZP 1 Radio Nacional de Asunción y ZP 5 de Encarnación, Paraguay; Radio "Tupí" de San Pablo, Radio "Gaúcha" y "Farroupila" de Porto Alegre, y en la reciente inauguración de la TV en Río de Janeiro, Brasil; en las ciudades de La Paz y Cochabamba, Bolivia, en festivales de música folklórica sudamericana.
"Sería muy extenso relatarles todo mi peregrinar por el Paraguay, al que le debo tantos hermosos días de mi juventud y de mi música. Allí aprendí a entrelazar los primeros arpegios, en el telar armonioso del arpa. Muchachos campesinos y, más tarde, famosos artistas, fueron mis primeros maestros de arpa, entre los que se contaron Cristino Báez Monge, Ramón Giménez, Luis Bordón, seguidores todos ellos de la luminosa brecha que abrieran Félix Pérez Cardozo, los hermanos Villamayor, Quintín Irala, Prudencio Giménez y otros. Guardo mi mayor recuerdo para los hermanos Arroyo, con quienes surcamos ese mundo verde, cubierto de multicolores mariposas, mainumbíes, coatíes, lampalaguas, capibaras y yaguareteces. Y sobre todo, para esa gente sencilla y hospitalaria, dulces como su idioma nativo y alegres como una galopa en la noche de San Isidro, su pueblo pobre."
En 1951, regresó a Brasil como director de su propio conjunto integrado por los sanduceros Luis Vidiella, Orlando Lynch, Juan Maristán y Luis Lemes. La prensa de Porto Alegre los presenta como "Los Troveros (o Trovadores) Orientales" "...a maior atraçao do momento...fiéis cultores da música Folclorica Sul-Americana, com seu magnífico executante de harpa india..."
Al volver a Uruguay, comenzó a actuar bajo el nombre de "Aníbal Sampayo y su Conjunto de Arte Nativo", denominación que también se prolongará en el tiempo y variantes en su integración, con "Chichí" Vidiella en bandoneón y guitarra, Orlando Lynch en guitarra y el director, arpa y voz.
En 1953, viaja a Montevideo y actúa en CX 14 "El Espectador", conformando el " Trío Alborada" integrado por "Aníbal Sampayo, el poeta del arpa, y los guitarristas Martinez Velazco y Piñón, con la celebrada folklorista Nora Real". En 1958 repetirá estas presentaciones en la misma emisora.
En 1956 graba y actúa en Buenos Aires en las Radios "Argentina" y "Belgrano". Su primer disco comercial es editado por el Sello Pampa (MAI 2065) y contiene en la cara PS 6172 A, "La Compañera" (zamba) de Oscar Valles interpretada por "Anival Sampayo, su Arpa y Conjunto. Canta: Elba Ruiz"; y en la cara PS 6172 B, "El Pintao" (gato) de Julián Antonio y Francisco Benicio Díaz interpretado por "Aníval Sampayo, su Arpa y Conjunto". Seguidamente apareció por el sello Odeón otro trabajo discográfico con dos temas instrumentales: "Misionera" (galopa) de Fernando Bustamante y "Regalo de Amor" (guarania) de Mauricio Cardozo Ocampo, interpretados por "Aníbal Sampayo, arpa y su Conjunto". Cabe destacar que se conservan registros no profesionales de los tiempos de los hermanos Soler, tomas de Lauro Ayestarán al dúo Sampayo- Melano y acetatos -únicos y originalísimos- registrados en Paysandú en el primitivo estudio de Nunciato Pasarello.
En agosto de 1959 registra una visita y actuaciones a la ciudad de Córdoba, acompañado de don Florencio López, gestor principal de la Peña Tradicionalista "Ñanderogamí" de Concepción del Uruguay. Por entonces y por años, Aníbal Sampayo aparece ligado a dicha peña del litoral como parte indisoluble de su elenco estable, a veces, con actuaciones semanales. Allí comparte escenario con Los Hermanos Abalos, Patricio Barrera (El Indio "Pachi"), Los Chalchaleros, Eduardo Falú, Los Fronterizos, Amadeo Monges, Los Trovadores del Norte, etc.
En noviembre del mismo año participa en la Tercera Convención Nacional de Peñas Folklóricas y Centros Tradicionalistas en la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fé.
De 1961 a 1969, participa en todos los festivales de Cosquín, del que es uno de sus fundadores ..."invitados por la comisión organizadora que integraban -entre otros vecinos- los médicos Wisnner y Sarmiento, conjuntamente con el cura del lugar. Comenzó el festival con unas cuatrocientas personas, la mayoría de ellas gente de la zona. Muchos caballos, mulas y burritos atados a los palenques y varios puestos de ventas de comidas típicas y de artesanías lugareñas.El escenario había sido levantado en el centro de la plaza pública, a un costado de la ruta nacional, y tenía mucho de parecido con los tablados del carnaval uruguayo. Allí estabamos los pioneros del que más tarde sería el primer escenario del canto nativo argentino. Lo prestigiaban la presencia de Jaime Dávalos, Atahualpa Yupanqui, los Hermanos Albarracín, Bustamante y el compadre Florencio López, entre muchos otros que le pusieron el hombro a la esperanza de unos pocos vecinos y de un pueblo que había sido olvidado por el turismo nacional."
"Pero a mi entender ya en el 69 el festival estaba más influenciado por las multinacionales como Philips, que por los propios vecinos que lo fundaron. Los militares rondaban y aconsejaban, por no decir imponían, algunas cosas, dando comienzo entonces, al manipuleo y a la discriminación ideológica de los cantantes.El último domingo de enero de 1969, me correspondió la primera entrada en la Cadena Panamericana de radio, en los espacios más importantes, es decir, entre las 22 y las 24 horas. Cuando me dirigía hacia el escenario, el hombre que estaba a cargo de las planillas de los repertorios, se me acercó y me preguntó:
-Eso que usted va a cantar, Patrón, qué es?
-Una milonga -le contesté.
-Si, pero de qué se trata? -insistió.
-Ah, ahora cuando lo escuche lo va a saber -le respondí.
En esos precisos instantes Julio Márbiz, anunciaba al público mi presentación.
En mi segunda entrada a escena, ya no me permitieron actuar. Fué la última vez que participé en Cosquín".
Cabe destacar la amistad amasada con Jorge Cafrune durante estos años. Con él recorre Argentina, Chile y Perú.
"Esa tarde del 26 de abril de 1972, llegué a su casa de campo, en Los Cardales, a unos cuarenta y cinco kilómetros de la Capital Federal... Aquella vez, después de conversar largo y tendido con el Turquito decidí seguir viaje, luego de levantar un arpa que, dos años atrás, al final de nuestra última patriada de canto y guitarra por el Sur, había dejado en su casa. Nos abrazamos por última vez. Ya no lo volvería a ver. Partí haciendo rugir el motor de mi rastrojero, rumbo a las verdes llanuras de la provincia entrerriana, salpida de ñandubayses y palmeras.
Mientras iba engullendo leguas, con la aguja del cuentakilómetros en los ciento veinte y muchas ansias de llegar, iba pensando en el Turquito, que siempre tenía las manos dispuestas y el corazón abierto de par en par, para tirarle una cuarta a los que ambicionaban llegar a los escenarios mayores, como Cosquín, y allí amparó a Mercedes Sosa, a Larralde y muchos otros. Por lo que a mi respecta, le debo la popularidad de muchas de mis canciones, que en verdad fueron realizadas magistralmente por su inimitable voz."
En 1963 recibe el "Disco de Oro" otorgado al compositor más popular de Uruguay y Argentina.
En 1964 es premiada en Cosquín su más conocida creación "Río de los Pájaros". Este año, presenta trabajos sobre el origen de la canción social en el simposio de Misiones. Son publicados y constituyen hoy invalorable material de consulta. Precisamente, en Posadas, capital de esta Provincia, es protagonista del Segundo y Tercer Festival de la Música del Litoral.
En 1966 es invitado como representante artístico del Uruguay a la inauguración de la Red de Televisión Venezolana y es premiado por la música para el corto televisivo "Así Canto a mi Tierra". Participa como jurado en los Festivales Latinoamericanos de Folklore de la Provincia de Salta. Publica en el Diario "El Debate" el ensayo "Nuestra Canción del Litoral", enjundioso trabajo de comprensión de su obra poética y musical que ilustra sobre las raíces de la música popular de la región.
En 1967 actúa en España, principalmente para la TV de ese país. De allí viaja a Cuba donde participa como representante de Uruguay en el "Encuentro Mundial de la Canción Protesta".
En 1969 participa en el Festival "Argentinísima". Recibe también, en reconocimiento a su trabajo de difusión de la cultura y música popular en Latinoamérica, una plaqueta de oro por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En 1970 crea la Cantata "A José Artigas" en homenaje al Jefe de los Orientales y Protector de Los Pueblos Libres. En 1971, su obra poético musical "Orientales al Frente".
El 27 de mayo de 1972 es detenido en Paysandú por pertenecer al Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) y acusado de proveer armas a la organización, que transportaba en su camioneta desde Chile y Argentina. Recobraría la libertad luego de ocho años y medio.
"Cuando recién empezaba a cantar, dijeron que me iba a morir de hambre con la guitarra. Luego que me rodaron bien las cosas, que le cantaba a los pobres y andaba en camioneta de rico. Después que caí preso, tan bien que estaba, meterse en eso!
Otra señora me atajó un día, diciéndome: Linda camioneta m´hijo! Cómo dan las canciones de protesta, eh? A lo que respondí: Señora, estos fierritos los adquirí con los derechos de "Río de los Pájaros" y "Quichororó" que son de lo más inofensivas.
Cómo podía explicarle a aquella mujer que la cáscara guardaba una pulpa más nutritiva de lo que ella podía percibir con su mal intencionada pregunta. A la señora le pasaba lo que a un sargento que había en el cuartel, que me comentaba, en broma: Yo siempre pensaba, cuando lo veía pasar a don Aníbal, que era extraño que, una camioneta tan nueva, tuviera tanto ruido a "Fierro".
Cosas de la vida, no?."

"Cuando en 1980 salí de la cárcel, salí transformado: con un mínimo de virtudes, pero, también con menos defectos que antes de vivir esa experiencia. Y eso ha sido gracias a que, esa escuela de revolucionarios que es la cárcel, nos enseñó mucho y seguramente, nos ha quedado mucho más para seguir aprendiendo"
"Dentro y fuera de nuestro país hubo amigos, cantores, artistas y gente de mi pueblo que nunca me olvidaron, pese a la represión y a la campaña infame llevada a cabo por los dictadores, pretendiendo borrar mi nombre y enterrarlo en el olvido, esos amigos lo defendieron manteniendo en alto mi honra. Los fascistas se olvidaban que cuando se escribe para el pueblo, la poesía y el canto le pertenecen totalmente a él, y el pueblo, ya se sabe, no calla ni olvida."
En 1982 realiza una gira que abarca los principales países de Europa, actuando en salas y radios de España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda y los países escandinavos. Actúa especialmente en la Folkestshus de Estocolmo, en homenaje al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
En 1983 graba un larga duración con su obra "Canto a la Liberación". Retoma en esta cantata popular, las formas instrumentales propias del folklore afro-indoamericano, pero sin dejar de lado los instrumentos modernos. Partiendo de lo autóctono, el compositor incluye novísima instrumentación a fin de lograr una proyección musical universal. En abril, desde "Managua, Nicaragua Libre" formula su "Mensaje para la Nueva Canción".
En 1984 realiza una gira por Latinoamérica, presentándose en teatros, radios y televisión de México, Panamá, Venezuela, Cuba, Bolivia, y Nicaragua; y actúa en diversas ciudades y canales de televisión de Canadá y Australia.
En 1985 vuelve al Río de la Plata después de cinco años. Actúa en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires, acompañado por Los Trovadores, Marían Farías Gómez, Washington Carrasco y Cristina Fernández, quienes le dan la bienvenida. Luego en Uruguay se presenta en el Estadio Atenas y en salas como EL Galpón, en donde realiza varias actuaciones, a través de dos años. En Argentina actúa en el programa de TV de Luis Landriscina, radios, salas como la del Scalabrini Ortíz, Teatro de las Provincias, giras por Entre Ríos y Santa Fé, actuaciones para Canal 13, etc. En Uruguay graba el larga duración "Patria". En esta etapa lo acompañan nuevos y destacados valores jóvenes como Leopoldo Martí (guitarrista y arreglador), Luis Rigou (flauta y aerófonos andinos), Jorge Algorta (teclados), Jorge Pardú (bajo), Walter Díaz (percusión), Mario Fernández y Ruben Venturini (voces y guitarras), y Luis Alberto Vidiella (bandoneón). El 26 de marzo de este año se termina de imprimir en los talleres Zelmar Michelini de Malmö, Suecia su libro autobiográfico "El Canto Elegido".
En agosto de 1986 vuelve a Suecia, y realiza un trabajo de investigación sobre la Polca, la Mazurca y el Chotis.
En 1990 realiza una nueva gira latinoamericana y un año más tarde actúa en diversas localidades de Dinamarca y Suecia.
En 1992 graba el CD "Homenaje", monumental antología de su repertorio con una calificada selección de artistas invitados: Tarragó Ros, Miguel Martinez, Leopoldo Martí, Esteban Gil, Franciscoco Monzalvo, Luis Viana de Argentina. Y "Pepe" Guerra, Larbanois- Carrero, Washington Carrasco- Cristina Fenández, Mauricio Ubal, Ruben Olivera, Hugo fatorusso, Jorge Burgos, Luis Ferreira, "Chichi" Vidiella, Vinicio Ascone y Graciela Castro de Uruguay.
En 1993 gana el "Charrúa de Oro" en el Festival Nacional de Folclore en Durazno, Uruguay
En mayo de 1996, edita en Paysandú "Nuestras Raíces. Toponimia, flora y fauna guaraní en el Uruguay" con dibujos de Héctor Rodríguez y auspiciado por la Intendencia Municipal del Departamento.
En 1999 graba el CD "De Antiguo Vuelo" producido por Shagrada Medra de Paraná, Entre Ríos, con Miguel Martínez (guitarra- voz), Carlos Aguirre (piano- acordeón), Luis Barbiero (flauta traversa) y Fernando Silva (contrabajo).
En setiembre de 2001, edita su último libro, "Aníbal Sampayo. Desde Paysandú, canto y poesía" también auspiciado por la municipalidad sanducera y prologado por el Intendente Alvaro Lamas.
El 13 de diciembre de 2003 es homenajeado en Buenos Aires en el Anfiteatro de ATE, emotivo recital en el que participan Ramón Ayala, "Coco" Díaz y Miguel Martínez. Ultima vez que visita la capital argentina.
En febrero de 2004 asiste, junto a Ramón Ayala, Carlos Pino, Jorge Fandermole y Miguel Martinez al Primer Encuentro del Canto Paranasero, celebrado en Paraná, última visita a tierra entrerriana.
En la Semana Santa de 2004 es homenajeado en la Fiesta Criolla de "El Prado" en Montevideo.
Sus 80 años, el 6 de agosto de 2006, fueron celebrados con una gran fiesta popular en la ciudad de Paysandú durante el día y en la noche, en el Teatro Florencio Sánchez tuvo lugar el Recital de Los Pueblos Libres con la asistencia de artistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
De regreso a su pueblo, la muerte de un hijo y luego el Alzheimer hicieron mella en su salud física y psíquica.
La noticia seca dice que el cantautor uruguayo Aníbal Sampayo murió en las últimas horas del día 10 de mayo de 2007 en la ciudad donde había nacido, Paysandú, 378 kilómetros al norte de Montevideo, a los 80 años.
Su muerte, que no fue sorpresiva, invadió de pena a todo el Río Uruguay. Hasta Jorge Busti, gobernador de Entre Ríos, expresó su dolor.
La Intendencia de Paysandú declaró Duelo Departamental. Y los pescadores, las torcazas, los camalotes, se quedaron, de alguna manera, sin voz. Una voz severa pero serena, precisa, inquebrantab

No hay comentarios:

Publicar un comentario