donar sangre-salva vidas


la sangre es algo que nuestra sociedad demanda continuamente, ya que este  fluido corporal es vital para salvar vidas casi a diario. Hay mucha  gente que podría donar y no lo hace por miedo; miedo al dolor del  pinchazo, miedo al mareo… En estos casos, hay que pensar en que en  cualquier momento podemos ser nosotros o nuestros seres queridos quienes  necesiten una transfusión, y nuestras vidas se salvarán gracias a la desinteresada aportación de un anónimo donante.
Se puede donar sangre entre tres y cuatro veces al año; hay centros  públicos especializados en este servicio, así como unidades móviles que  se colocan en distintos puntos de las ciudades y los pueblos. En  cualquiera de estos lugares, los donantes son siempre bien recibidos.
Toda la información que se aporte a los profesionales de los centros es  vital para efectuar la donación. Antes de hacerlo, se efectúa un  análisis somero mediante una punción en el dedo para descartar  enfermedades como las hepatitis o el sida, o posibles deficiencias como  faltas de minerales (es muy común el déficit de hierro).
Si no  has dormido bien la noche anterior o has consumido alimentos grasos o  lácteos hace poco tiempo, tampoco será recomendable que dones tu sangre.  Y, además, tendrás que tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos,  no estar embarazada ni padecer enfermedades (o estar con fiebre), y  gozar de una buena salud en general. La sangre más solicitada es la del  grupo 0; los pertenecientes a este grupo son los llamados “donantes  universales”, ya que pueden donar su sangre a cualquier otro grupo,  aunque sólo pueden recibirla de otro 0.
Y, aunque parezca  mentira, donar sangre no sólo es bueno para el resto de la sociedad,  sino que también mejora tu salud. Aumenta la resistencia a la insulina,  pudiendo así evitar la diabetes tipo 2 (característica de las personas  obesas y sedentarias). Además, las extracciones equilibran los niveles  de hierro que absorbe el cuerpo, previniendo la oxidación de los tejidos
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario