Salida didáctica a Arapey
Actividades posteriores a la salida
Para ellas es muy importante conservar los registros de las actividades de campo: imagenes de balnearios, dibujo del plano de la colonia Arapey, fichas de la reserva, fotografías y filmaciones.
Con ellas se pueden llevar a cabo variadas actividades:
informes
comparación de biomas
realización de planos y “mapas”
folletos turísticos
afiches
presentaciones en la computadora
exposiciones para la escuela y para las familias, organizando y complementando la información en torno a las fotografías, además de mostrar los videos. Puede en la exposición haber paneles mostrando los biomas observados a través de fotos y explicándolos; otros con mapas y fotos que ubiquen los puntos visitados y el itinerario; otros con flora y fauna autóctona; otros con actividades productivas de la zona, así como mostrar el material utilizado y los trabajos de campo
elaborar un álbum de fotos y comentarios para que circule por las familias
Las actividades posteriores abarcan todas las áreas de conocimiento:
Lengua: narración en primera persona, informe de la actividad, descripción (de un lugar, de un medio de producción, de un animal, etc.), vocabulario, esquemas, mapas semánticos
Matemática: cálculos de distancias, escalas, tiempo
Ciencias Sociales: relacionado con el lugar y el programa del grado, teniendo en cuenta que orientación, ubicación, producción, medio urbano y rural, van a aparecer involucrados
Ciencias Naturales: macroconceptos que van a estar siempre presentes, como hábitat, ecosistema, ciclos de vida
Conocimiento Artístico: relacionado con artistas nativos del lugar en cuanto a la investigación y con diferentes técnicas de expresión para exteriorizar la experiencia vivida.
Para estas actividades son muy valiosos los cuadernos de campo que hayan llevado los equipos y las fotos que se hayan tomado en la salida.
| 
			 Área del conocimiento matemáticas  | 
	|||
| 
			 Sector del conocimiento mediciones  | 
	|||
| 
			 objetivo: Promover actividades de cálculo para aproximar a los conceptos de mediciones Construir un conocimiento matemático a través de la apropiación de los conceptos y sus relaciones  | 
	|||
| 
			 Perfil de egreso Expresar la medida de una cantidad en distintas unidades.3ero Expresar la medida de una cantidad en distintas unidades justificando la equivalencia entre las mismas.6to  | 
	|||
| 
			 3ero  | 
		
			 4to  | 
		
			 5to  | 
		
			 6to  | 
	
| 
			 El metro y sus submúltiplos  | 
		
			 El decámetro  | 
		
			 Medidas de superficie  | 
		
			 Medidas de superficie  | 
	
| 
			 Secuencia de intervención docente Inicio: proponer actividad Desarrollo: indagar conocimientos previos En
			nuestra vida cotidiana tomamos medidas todo el tiempo: Explicar los conceptos y sus relaciones Puesta en comun Cierre:Medidas de longitud t de superficie  | 
	|||
| 
			 Recursos https://rea.ceibal.edu.uy/elp/unidad-a-medir/inicio https://rea.ceibal.edu.uy/elp/unidad-que-medimos-cuando-medimos/inicio  | 
	|||
| 
			 Bibliografía  | 
	|||
2 h 1 min (144.5 km) por Carretera 3
Problemas cualitativos y cuantitativos en base a la salida









No hay comentarios:
Publicar un comentario