Somos la comunidad educativa de la escuela rural 78 de Paysandù Uruguay.
búsqueda interesante
lunes, 27 de abril de 2020
lunes 27

Actividad para todas las clases
Para trabajar en familia.
consigna: Visualizar el video y reflexionar en familia.
Escribir reflexiones.
Hacer ub bello dibujo al respeto
lunes, 20 de abril de 2020
martes 21

ACTIVIDADES EN EL AULA VIRTUAL
Buenos días niños!!
¿Cómo han pasado?
Envío vuestra
agenda diaria.
Besitos.
Área lenguaje-escritura
diaria
Área
matemáticas-operaciones
Área
Artística-artes visuales
Actividad N°1. ESCRITURA DIARIA.
Área: lengua.
Campo disciplinar: escritura.
Objetivo: generar un momento diario
donde los niños realicen producciones escritas con el motivo de comunicarse,
recordar, contar, anécdotas e historias personales.
Actividad: se realiza la escritura en
forma diaria proponiendo o intercambiando ideas sobre los temas semanales.
Se propone como tema: Día de la
tierra 22 de abril
Área conocimiento matemática
Sector del conocimiento numeración
Contenido: en relación a los CHM
Competencia Resolver problemas
Objetivo Resolver
una situación partiendo del CHM
Actividad: inicio: retomar actividades anteriores.
Desarrollo: presentar actividad
Dar tiempo para su resolución individual.
Exponer las estrategias utilizadas.
En forma oral Conflictuar con otras similares.
Cierre: en forma grupal reconocer el cálculo
utilizado para resolver situación problemática
Recurso CHM
3er año pagina 50 se corrige-51
4to año 54(se corrige) 55
5to año 46(se corrige) 47
6to año 24(se corrige) 25
Proyecto de arte
Área artística
Sector- artes visuales- área ciencias sociales
Objetivo: Desarrollar formas de sensibilización, apreciación,
valoración y disfrute ante los diferentes objetos y hechos artístico-culturales pertenecientes al patrimonio propio y de otros pueblos
Contenidos.
3ero
|
4to
|
5to
|
6to
|
El
equilibrio en la composición visual : simetría, asimetría y movimiento.
-El paisaje a través de los artistas y la
fotografía.
|
La luz y la sombra en la composición.
-
Las cualidades del color. Colores
complementarios. Escala cromática.
|
La
iconocidad en la composición
El matiz y el tono. Paleta alta y paleta baja.
|
Los niveles de abstracción en
la
composición
La armonía a través del
equilibrio de formas, colores y líneas.
-La perspectiva en la representación visual.
|
Consigna-
Toma una hoja lisa-
Ilustra a la madre tierra cómo la ves ahora
Sugerencias: Utiliza colores primarios.
Puedes mezclarles para obtener otros.
Le sacas una foto y la colocas en crea 2 o me la envías
lunes 20

Te nombro y siento en la boca
genuino gusto de Patria.
Te evoco y en tu figura
se corporiza mi raza.
Te canto y musicalizan
mi voz aquellas guitarras
de los viejos payadores
que iban trenzando tu fama,
con los tientos primitivos
de cielos y cifras gauchas.
Porque tu nombre y tu imagen
resumen
plena la estampa
del oriental que su tierra
ganó a sangre y a tacuara.
Porque eres arquetipo
del hombre que expresa su alma
solo cuando vive libre
como el viento de las pampas.
..............................................
Juan Antonio, savia heroica
de una estirpe indomeñada,
cristalizador del sueño
que en Artigas alentara;
para expresar tu grandeza
ninguna palabra alcanza
ni hay lauros con qué pagarte
lo que te debe la Patria.
genuino gusto de Patria.
Te evoco y en tu figura
se corporiza mi raza.
Te canto y musicalizan
mi voz aquellas guitarras
de los viejos payadores
que iban trenzando tu fama,
con los tientos primitivos
de cielos y cifras gauchas.
Porque tu nombre y tu imagen
resumen
plena la estampa
del oriental que su tierra
ganó a sangre y a tacuara.
Porque eres arquetipo
del hombre que expresa su alma
solo cuando vive libre
como el viento de las pampas.
..............................................
Juan Antonio, savia heroica
de una estirpe indomeñada,
cristalizador del sueño
que en Artigas alentara;
para expresar tu grandeza
ninguna palabra alcanza
ni hay lauros con qué pagarte
lo que te debe la Patria.
Recurso 5to y 6to
Consigna leer este
bello fragmento de la leyenda patria
De Juan Zorrilla
de san Martin.
Luego contesta?
¿Qué sentimientos
te inspira?
Ilustra una de las
imágenes que están plasmadas aquí.
Fragmento de La
Leyenda Patria-
……………………………………………………………………
Despiertan los barqueros... ya es la hora;
Y, al chocar de los remos sobre el río,
Alzan la barcarola de la aurora
De ritmo audaz y cadencioso brío,
¡La eterna barcarola redentora!
Caen de los sauces las dormidas arpas
Por impalpable mano arrebatadas;
La selva entona de la patria historia
Los no aprendidos salmos inmortales;
Al beso de la luz se alza la guerra,
Y brotan de la tierra
Palpitantes recuerdos a raudales.
En luminosa ebullición sonora,
Los átomos alados
Nadan en luz en torno de la aurora.
Y despiertan los cantos olvidados
Que en el juncal dormían,
Los que en el bosque errantes se escondían,
Los que en las nieblas mudos se arropaban,
O sin eco en el aire discurrían,
E, impulsos sin objeto, desmayaban.
Y entre la luz, los cantos, los latidos,
Roja, intensa mirada
Que por el campo de la patria hermoso
Paseó la libertad, pisan la frente
Del húmedo arenal Treinta y Tres hombres;
Treinta y Tres hombres que mi mente adora,
Encarnación, viviente melodía,
Diana triunfal, leyenda redentora
Del alma heroica de la patria mía.
………………………………………………………..Área matemáticaY, al chocar de los remos sobre el río,
Alzan la barcarola de la aurora
De ritmo audaz y cadencioso brío,
¡La eterna barcarola redentora!
Caen de los sauces las dormidas arpas
Por impalpable mano arrebatadas;
La selva entona de la patria historia
Los no aprendidos salmos inmortales;
Al beso de la luz se alza la guerra,
Y brotan de la tierra
Palpitantes recuerdos a raudales.
En luminosa ebullición sonora,
Los átomos alados
Nadan en luz en torno de la aurora.
Y despiertan los cantos olvidados
Que en el juncal dormían,
Los que en el bosque errantes se escondían,
Los que en las nieblas mudos se arropaban,
O sin eco en el aire discurrían,
E, impulsos sin objeto, desmayaban.
Y entre la luz, los cantos, los latidos,
Roja, intensa mirada
Que por el campo de la patria hermoso
Paseó la libertad, pisan la frente
Del húmedo arenal Treinta y Tres hombres;
Treinta y Tres hombres que mi mente adora,
Encarnación, viviente melodía,
Diana triunfal, leyenda redentora
Del alma heroica de la patria mía.
Sector. Numeración
Contenidos divisibidad
3ero
|
4to
|
5to
|
6to
|
La
divisibilidad por 2, 5 y 10.
|
La
divisibilidad por 4, 8 y 100. Los múltiplos y divisores.
|
La divisibilidad
por 3, 6 y 1000.
|
La
divisibilidad por 7, 11.
|
Objetivo
Promover actividades para conocer
los criterios de divisibilidad y resolver problemas que requieran del concepto.
Recursos CHM
Retomamos
la tabla realizada anteriormente
jueves, 16 de abril de 2020
martes, 14 de abril de 2020
lunes, 13 de abril de 2020
robert
ROBERT RICARDO GALLARDO FIGUEROA Hoy a 2:22 pm
¿Qué relación encuentras allí?
Que son número pares y dobles.
¿ Qué haces con la fila del 2 para llegar a la del 4?
Multiplique la fila del 2 con los números correspondientes de la columna. Lo mismo hice con la fila 4.
Que son número pares y dobles.
¿ Qué haces con la fila del 2 para llegar a la del 4?
Multiplique la fila del 2 con los números correspondientes de la columna. Lo mismo hice con la fila 4.
domingo, 12 de abril de 2020
mas actividades
ROBERT RICARDO GALLARDO FIGUEROA Mar 24 Mar, 2020 at 4:56 pm
La relación que hay entre el texto con la situacion que esta pasando en estos momentos seria la siguiente, el bosque seria la enfermedad, el virus.
los animales seriamos nosotros los seres humanos.
El colibrí es aquella que quiere hacer las cosas bien y se queda en su casa para tratar de que la enfermedad no se propague, cuidando a su familia.
El león es o son aquellas personas que no entienden el mensaje de que hay que quedarse en sus casas y hacen lo contrario saliendo a pasear, tomándose esta cuarentena como unas vacaciones.
3. SENTIMIENTOS QUE TE SURJAN.
miedo, a que pueda contagiarme o que algún familiar cercano se contagie.
tristeza, por todo lo que esta pasando en este momento.
protección, a mi familia a mi mismo. Quedándome en mi casa.
inseguridad, de que no llegue una cura lo mas rápido posible para que mas personas no sean contagia y se salven.
luego mando la foto de la ilustración.
los animales seriamos nosotros los seres humanos.
El colibrí es aquella que quiere hacer las cosas bien y se queda en su casa para tratar de que la enfermedad no se propague, cuidando a su familia.
El león es o son aquellas personas que no entienden el mensaje de que hay que quedarse en sus casas y hacen lo contrario saliendo a pasear, tomándose esta cuarentena como unas vacaciones.
3. SENTIMIENTOS QUE TE SURJAN.
miedo, a que pueda contagiarme o que algún familiar cercano se contagie.
tristeza, por todo lo que esta pasando en este momento.
protección, a mi familia a mi mismo. Quedándome en mi casa.
inseguridad, de que no llegue una cura lo mas rápido posible para que mas personas no sean contagia y se salven.
luego mando la foto de la ilustración.
ROSA MARGARITA COSTANZO GALMARINI Mie 25 Mar, 2020 at 4:50 pm
Excelente chiquitín!!
sigue adelante. Trabajas de 10!!
sigue adelante. Trabajas de 10!!

ROBERT RICARDO GALLARDO FIGUEROA Jue 26 Mar, 2020 at 2:13 pm
Gracias maestra. Besos
actividades 3ero
BRANDON EMMANUEL SILVEIRA GOMEZ Jue 2 Abr, 2020 at 11:30 am
No quise libro de cuento me gusto este que me presto usted de la escuela
ROSA MARGARITA COSTANZO GALMARINI Hoy a 8:40 pm
excelente trabajo!!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)