Lenguaje- 5to y 6to año
EL HOMBRE QUE SE QUEDÓ CUERDO
El pueblo donde nació Yalindo era tranquilo, ni uno de sus habitantes manifestaba signos de anormalidad. La vida, pues, de sus calles y de sus pocos paseos y diversiones era un tanto más inquieta que las vías y sitios acostumbrados al descanso y a la meditación. Pero un día, creo que al comienzo de la primavera, el pueblo comió un alimento de química desconocida y toda la población, salvo Yalindo, enloqueció súbitamente. Y niños, mujeres y hombres en larga caravana comenzaron a dar gritos y a recorrer las calles en un tumulto parecido a un estrepitoso e irónico carnaval.
Mas, he aquí que de pronto, y como asombrados, los enfermos se detienen ante el único hombre que por no comer aquel producto inefable no enloqueció, y que tristemente mira el desesperado y trágico espectáculo: ese hombre era Yalindo.
Pero, aquella masa de anormales, haciendo toda clase de burlas y de morisquetas, comienza a reír ante Yalindo. Y ante el asombro y el silencio del único hombre que se quedó cuerdo, la irresponsable muchedumbre señalando a Yalindo, le grita:
-¡Mírenlo, no se ríe!...¡No se puede reír!...¡Está loco!...
El "producto inefable" fue comido
|     a  |        )  |        por todos, menos por Yalindo.  |   
|     b  |        )  |        solamente por Yalindo.  |   
|     c  |        )  |        por todos los hombres del pueblo.  |   
Los habitantes del pueblo consideraban que Yalindo estaba loco porque
|     a  |        )  |        hacía morisquetas a la muchedumbre.  |   
|     b  |        )  |        se comportaba diferente a los demás.  |   
|     c  |        )  |        recorría el pueblo gritando y riendo.  |   
|     d  |        )  |        había nacido en otro pueblo.  |   
“Quedarse cuerdo” significa
|     a  |        )  |        no poder reírse.  |   
|     b  |        )  |        quedarse triste.  |   
|     c  |        )  |        quedarse callado.  |   
|     d  |        )  |        no volverse loco.  |   
¿Qué voces aparecen en este cuento?
|     a  |        )  |        Solamente la del narrador.  |   
|     b  |        )  |        Solamente la de Yalindo.  |   
|     c  |        )  |        La del narrador y la de la muchedumbre.  |   
|     d  |        )  |        La de la muchedumbre y la de Yalindo.  |   
¿Por cuál de los siguientes signos de puntuación se podría sustituir la raya de diálogo en el siguiente fragmento:
La irresponsable muchedumbre señalando a Yalindo le grita:
- ¡Mírenlo, no se ríe!… ¡No se puede reír!… ¡Está loco!
|     a  |        )  |        ¿? Signos de interrogación  |   
|     b  |        )  |        “ ” Comillas  |   
|     c  |        )  |        ( ) Paréntesis  |   
|     d  |        )  |        ; Punto y coma  |   
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario