Se presentó Santa Rosa,
temporal de la leyenda,
y llevaba una semana
apaciguando una seca.
Se habían cortao los caminos,
aislando gente y hacienda;
la estancia se despertó
en un rumor de tragedia:
la mimosa del patrón
había amanecido enferma.
Era una rubia preciosa,
un ángel sobre la tierra;
y a juzgar por el estao
no alumbraba cosa buena.
El patrón por el teléfono,
le habló al doctor que saliera,
que él iba a salir también
para adelantar su enferma.
Pero al llegar al arroyo,
pa'cruzarlo...¿de'ande, yerba?
Si estaba fuera 'e los causes
más de dos cuadras y media.
Allí terminó el camino,
allí siguió la tristeza.
La madre abrazada a su hija
miraba el agua revuelta
y el doctor en la otra orilla
dando recetas por señas.
Iluminó la tormenta
y recortó en la llanura,
un relámpago de acero
a un gaucho de tez morena.
Que venía en un tordillo
galopeando a media rienda,
paró, sofrenó el caballo;
de un salto echó pie a tierra...
Su saludo fue diciendo
aquí estoy pa lo que quiera.
La madre le quiso hablar
pero la ahugó la tristeza,
y el padre tartamudeando
le decía a media lengua:
-"¿Sabe Señor, lo que pasa,?
¡que está muy grave mi nena!...
"¡Mire el doctor dónde está!,
pero hasta allá, ¿cómo llega?!"
Entonces dice el moreno:
"¡No está muerto quien pelea!".
Desensilló su caballo,
le sacó recao y rienda;
se acomodó el chiripá,
descalzó las nazarenas...
De un salto volvió a montar
y gritó con voz serena:
-"¡Lo único que le pido,
que me la den desenvuelta"...
"Ya ven que el diablo anda suelto,
pero que Dios me proteja!
¡Via llegar con mi caballo
donde no pasó la ciencia!".
Se volvió corriente arriba
pa después tirarse en ella,
él sabía que su tordillo
iba a cumplir su promesa.
Porque un sabino jamás,
desmereció la leyenda.
Cuando llegaron al medio,
remolinos de tragedia,
querían sacar del brazo
aquella flor de inocencia.
Que apretada sobre un hombro
y acostada en la derecha,
parecía un escapulario
sobre un albardón de tierra.
Cuando llegó en la otra orilla
y se afirmó en la ribera,
vió que la mano de Dios
le había encendido una estrella.
Allí se la dio al "dotor",
palmeó el pingo en la paleta,
y le dijo: "Bueno, hermano,
está al medio tu promesa".
"Ahora descanse un ratito,
le viá exigir otra fuerza",
a las dos horas y medias
estaba el negro de vuelta.
Con la chiquita en los brazos
y cumplida su promesa,
por lo que dice el papá
-"Se ha ganado esta carrera...
y usted, ¿cuánto va a cobrar?"
-"¿Yo?, ni las gracias siquiera,
Cuando hago de estas gauchadas
¡nunca fijo recompensa!"
"Pero sí viá reprocharle,
para aliviar mi conciencia,
de que hace unos cuántos años
dicen que por muy chambón,
Usted me echó de una yerra".
"Le via a hablar por mi caballo
él fue quien cruzó a su nena,
y aunque es un pobre animal
quiero que tuitos lo sepan".
"Que aquí naides es más que naides
frente a la naturaleza,
y a mí que por ser moreno
la sociedad me desprecia,
que por pobre y por humilde,
no pude ir a la escuela..."
"Y a usted, Señora, le pido,
cuando haga dormir su nena,
en esas noche de lluvia
en que el sueño matrerea,
le enriede un cuento como éste
que tiene olor a pobreza".
"De que éste moreno viejo,
que no conoce una letra,
que por pobre y por humilde,
no pudo ir a la escuela
cruzó, donde hace un momento,
no pudo cruzar la ciencia".
Somos la comunidad educativa de la escuela rural 78 de Paysandù Uruguay.
búsqueda interesante
martes, 27 de agosto de 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
para compartir....ja ja ja...
CHISTES
Está Michael
Jackson en un bar y se deja la chaqueta en una silla. Va un chino y la toma. Y
dice Michael ¡ escolta escolta !No te pleocupes que si es colta mi madle me la
alegla ( dice el chino.)
¿Porqué
no sale el sol de noche? - Porque es muy joven.
¿Qué le dice
un semáforo al otro? - No me mires que me estoy cambiando.
¿Porqué los peces
no hablan? - Para no tragar agua .
¿QUÉ HORA ES CUANDO EL RELOJ MARCA LAS TRECE?
- LA HORA DE LLEVARLO A ARREGLAR.
-
¿QUÉ LE DICE EL 2 AL 0?
- VEINTE CONMIGO.
¿POR QUÉ LOS SEMAFOROS ESTÁN ALTOS?
- PARA QUE LA GENTE NO SE LOS SALTEN.
jueves, 15 de agosto de 2013
juegos para uds para divertirse actividad 1 viernes 16
www.juegos.com › Juegos de Puzzle › Juegos de Mahjon
Enlace de Navidad Soñada - Juega a juegos en línea gratis en ...
www.juegos.com › Juegos de Puzzle › Juegos de MahjongEnlaces - Maxi-Juegos.com
www.maxi-juegos.com/enlaces.phplunes, 5 de agosto de 2013
rio de los pàjaros canciòn en homenaje a Anibal Sampayo
¿Sabías que Aníbal hizo esta canción en honor del Río Uruguay?
Al revés del Paraná, que es desmelenado y bravo, el Uruguay es un espejo.
Por eso entre la Argentina y mi país no hay fronteras, el Uruguay nos une, en vez de separarnos."
El Uruguay no es un río,
es un cielo azul que viaja,
pintor de nubes, camino
con sabor a mieles ruanas.
Los amores de la costa
son amores sin destino,
camalotes de esperanza
que se va llevando el río.
Chuá, chuá, chuájajajá
no cantes más torcacita
que llora sangre el ceibal.
Morenita lavandera,
biguacita de la costa
enrrollate la pollera,
ponete a lavar la ropa.
Tu madre cocina charque,
tu padre fue río arriba
y vos te quedaste sola
lavando ropa en la orilla.
Chuá, chuá, chuajajajá
no cantes más torcacita
que llora sangre el ceibal.
Canoíta pescadora
aguantame el temporal,
si mis brazos no se cansan
remando te he de sacar.
Gurisito pelo chuzo,
ojitos de yacaré,
barriguita chifladora,
lomito color café.
Chuá, chuá chuajajajá
no cantes más torcacita
que llora sangre el ceibal.
Aníbal Sampayo
"Los indios designaron con este nombre al Río Uruguay. Mi canción quiere copiarla musicalmente. A la altura de Salto Grande, el río se amansa, corre sobre un cerco pedregoso, plácido, hay un paisaje blanco de arenales.
Al revés del Paraná, que es desmelenado y bravo, el Uruguay es un espejo.
Por eso entre la Argentina y mi país no hay fronteras, el Uruguay nos une, en vez de separarnos."
El Uruguay no es un río,
es un cielo azul que viaja,
pintor de nubes, camino
con sabor a mieles ruanas.
Los amores de la costa
son amores sin destino,
camalotes de esperanza
que se va llevando el río.
Chuá, chuá, chuájajajá
no cantes más torcacita
que llora sangre el ceibal.
Morenita lavandera,
biguacita de la costa
enrrollate la pollera,
ponete a lavar la ropa.
Tu madre cocina charque,
tu padre fue río arriba
y vos te quedaste sola
lavando ropa en la orilla.
Chuá, chuá, chuajajajá
no cantes más torcacita
que llora sangre el ceibal.
Canoíta pescadora
aguantame el temporal,
si mis brazos no se cansan
remando te he de sacar.
Gurisito pelo chuzo,
ojitos de yacaré,
barriguita chifladora,
lomito color café.
Chuá, chuá chuajajajá
no cantes más torcacita
que llora sangre el ceibal.
Aníbal Sampayo
semana de anibal sampayo
Datos generales
|
|
Nombre
real
|
Aníbal
Domingo Sampallo Arrastúe
|
Nacimiento
|
6 de agosto de 1926
|
Origen
|
|
Muerte
|
10 de mayo de 2007
80 años ![]() |
Ocupación
|
Compositor, Poeta, Cantante, Arpista, Guitarrista, Escritor, Investigador.
|
Información artística
|
|
Aníbal
Domingo Sampallo Arrastúe (Paysandú, 6 de agosto de 1926
- íbidem, 10 de mayo de 2007)
poeta, cantante, guitarrista, arpista y compositor uruguayo.
Biografía
Actuó en 1960 en la edición inaugural del Festival de Cosquín, junto a Jaime Dávalos y otros. Sus temas han sido grabados por Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Liliana Herrero, Quilapayún, entre muchos otros.
"Río de los pájaros", una de sus canciones más conocidas, recibe un premio en 1964 en el Festival de Cosquín.
En mayo de 1972 es detenido en Paysandú por pertenecer al Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros. Permanece en la cárcel hasta 1980 y tras su liberación parte a Suecia. Allí hace varias giras por Europa e investiga sobre el origen de géneros musicales uruguayos y del litoral del Río Uruguay. A partir de 1985 permanece alternadamente en Uruguay y en Suecia.
En 1992 graba el CD "Homenaje", monumental antología de su repertorio con una calificada selección de artistas invitados: Tarragó Ros, Miguel Martínez, Leopoldo Martí, Esteban Gil, Franciscoco Monzalvo, Luis Viana de Argentina. Y "Pepe" Guerra, Larbanois - Carrero, Washington Carrasco- Cristina Fenández, Mauricio Ubal, Rubén Olivera, Hugo Fattoruso, Jorge Burgos, Luis Ferreira, "Chichi" Vidiella, Vinicio Ascone y Graciela Castro de Uruguay.
Gana el "Charrúa de Oro" en el Festival Nacional de Folclore en Durazno, en 1993.
En mayo de 1996, edita en Paysandú "Nuestras Raíces. Toponimia, flora y fauna guaraní en el Uruguay" con dibujos de Héctor Rodríguez y auspiciado por la Intendencia Municipal del Departamento.
En septiembre de 2001 edita su último libro "Desde Paysandú, canto y poesía".
El 13 de diciembre de 2003 es homenajeado en Buenos Aires en el Anfiteatro de ATE. En la Semana Santa de 2004 recibe el homenaje en la Fiesta Criola de El Prado en Montevideo.
Sus 80 años, el 6 de agosto de 2006, fueron celebrados con una gran fiesta popular en la ciudad de Paysandú durante el día y en la noche, en el Teatro Florencio Sánchez tuvo lugar el Recital de Los Pueblos Libres con la asistencia de artistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ese mismo año, los Cantores de Paysandú grabaron y presentaron en el teatro Florencio Sánchez un disco con versiones de algunas de sus creaciones, denominado Aníbal Sampayo, el del Río de los Pájaros Pintados, en donde músicos de diferentes estilos versionaron sus canciones con gran cariño, respeto y dignidad. Los estilos van desde el más tradicional, "de tierra adentro" hasta rock y algo que podría ubicarse como jazz fusión. Como dato curioso, en el disco interviene el propio intendente municipal de Paysandú, Nino Pintos.
En 2009, la Junta Departamental de Paysandú declaró al día 6 de agosto (fecha de nacimiento del poeta) en homenaje a su legado, como "Día de la canción litoraleña".
Discografía
Artículo principal: Anexo:Discografía de Aníbal Sampayo.
- Picaflor azul / Noches de amor (simple. Dumyl 6022)
- Arpa Guaraní (1967)
- Río de los pájaros. Su arpa, su voz, su guitarra (Clave 3009. 1967)
- José Artigas (1970)
- Canciones y 30 medidas del Frente Amplio (1971)
- Río de los pájaros (1972)
- Los generales del pueblo (simple)
- Canto sin rejas (1981)
- ''José Artigas (Reedición. Sondor 84283. 1982)
- Canto a la liberación (1982)
- Por Raúl Sendic (EP. Hugo Dermit EPHD-794. 1982)
- Aníbal Sampayo (Hugo Dermit. 1982)
- Patria (Sondor 84399. 1985)
- De antiguo vuelo (1999)
- Aníbal Sampayo
- Hacia la aurora (con Los Costeros. Mallarini Producciones 30058)
- Con todo el litoral
- Coplas para el camino
- Sin fronteras
- Más allá del tiempo
- Antología (Sondor 44392. 1985)
- Hacia la aurora (Reedición. Montevideo Music Group. 2008)
- Lo mejor de Aníbal S
viernes, 2 de agosto de 2013
propuesta 2
consigna- realiza esta propuesta y las dos siguientes que son una hermosa propuesta y la de arte.
besos
rosa
PALABRAS
COMPUESTAS.
En nuestro idioma algunas palabras se forman por la unión de
otras. Es el caso de
ANTIPOLIOMELITIS
Anti significa enfrentar poliomelitis designa una
enfermedad
Antipoliomelitis
significa enfrentar la
poliomelitis
Otros ejemplos:
Sobretodo es el abrigo que se usa sobre todo el resto de
la ropa.
Sinvergüenza se acredita a quien “no tiene”
(sin), vergüenza.
Pararrayo
es el artefacto que “atrapa” (para), los rayos eléctricos.
Cada día usamos muchas palabras compuestas. Escribe algunas.
¿Te animas a inventar otras?
Pensar y
calcular
A 5 policlínicas esta semana le entregaron 380 dosis de
vacuna antigripal.
El número de personas vacunadas en cada una fue el
siguiente:
Salto 323
Rivera se quedó sin vacunas
Artigas 305
Florida 290
Soriano 367
1.
Calcula el total de personas vacunadas.
2.
Calcula el promedio de vacunados por policlínica.
una hermosa propuesta para todas las clases-
VACUNACIÓN.
UNA VACUNA ES UN PREPARADO QUE PROVOCA LA
FORMACIÓN DE ANTICUERPOS QUE
PERMITEN PROTEGERSE DE LAS ENFERMEDADES.
PREPARA NUESTRO CUERPO PARA QUE SEA MÁS FUERTE
QUE LA ENFERMEDAD CUANDO EXISTA LA POSIBILIDAD DE CONTRAERLA.
GRACIAS A ELLAS SE LOGRÓ ERRADICAR
DEL MUNDO PATOLOGÍAS QUE EN SU MOMENTO CAUSARON MUCHÍSIMAS MUERTES, COMO POR
EJEMPLO LA VIRUELA.
Las vacunas son gratuitas porque
es una prioridad de la salud proteger a todos los niños, independientemente de
su condición social y económica. Además previenen enfermedades que afectan
generalmente a los más desprotegidos de
la Sociedad.
Las dosis se pueden recibir en
cualquier centro de vacunación público o privado.
Es obligación de los padres que
sus hijos tengan todas las vacunas al día.
REFLEXIONA
1.
¿Por qué crees que toda persona se puede vacunar en
cualquier centro de
vacunación sea privado o público?
2.
El país debe comprar gran parte de las vacunas,
¿por qué las brinda gratuitamente?
Enumera otras medidas que cada persona debe cumplir
para evitar enfermedades.
BUSCA EN EL DICCIONARIO SI LA PALABRA VACUNA TIENE OTRO
SIGNIFICADO.
CON AYUDA DEL MAESTRO INVESTIGA QUE RELACIÓN PUEDE HABER
ENTRE ESOS SIGNIFICADOS.
¿CUÁNDO HAY QUE VACUNARSE?
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)